
01 Dic Pensamiento Estratégico
La semana pasada, les propuse hacer actos disruptivos en nuestras vidas que nos hicieran salir de nuestra zona de confort. Y en verdad que personalmente, en esta semana pasada he renunciado a varios temas que no los quería realizar y ello me permitió obtener más tiempo y concentrar toda la energía en todo aquello que si quiero hacer.
Espero que quien se tomó 2 minutos para leer la nota anterior, haya podido renunciar a todo aquello que nos hace perder el tiempo lastimosamente y por sobre todo nos hace mal a nosotros mismos, nos quita tiempo para estar con nuestra familia, y para concentrarnos en lo que realmente importa en nuestras vidas.
Hoy les propongo un tema que realmente me apasiona y el cual deberíamos conocer y hacer un hábito en nuestras vidas, ya que si sometes a análisis cualquier actividad diaria, ella está siempre presente, la estrategia. A modo de introducción te puedo contar que se ha escrito mucho sobre ella, hay mucha bibliografía disponible y muchos autores especializados en la materia.
Pero en esta nota, lejos de ser una clase de estrategia, solo quiero que conozcas un elemento componente de ella, el Pensamiento Estratégico, el cual sin más ni menos es ese momento, esas fracciones de segundos o minutos, que nos abstraemos de la realidad. Es ese momento en que nos ponemos en off y dejamos que nuestra mente descanse en el sillón de las ideas, donde imaginamos colores, olores, distintos escenarios, y vemos cada detalle de esa idea que nos invade nuestra mente.
El pensamiento estratégico es básicamente el desarrollo de una idea, en distintos escenario.
En la nota anterior te propuse como tarea personal, hacer actos disruptivos que nos cambien como personas, actos que nos impulsen a ser mejor y mejorar nuestra relación con los demás. Hoy te propongo compartir esa idea que invade tu mente, con quien vos quieras, con quien tenga la capacidad o habilidad de aportarle valor a tu idea, pero si no la exteriorizas, sigue siendo un pensamiento que nunca se va a materializar, y nunca se hará realidad. Una idea puede cambiar el mundo, un pensamiento puede ser mas potente que una pala o cualquier herramienta, pero si no se exterioriza sigue siendo una idea, un pensamiento.
Cuando hablamos de pensamiento estratégico, hablamos del comienzo de ejecución de esa idea, y tomamos la decisión mas importante de una estrategia, que es, si materializamos la idea, o si renunciamos a ella. Esta semana te propongo nuevamente, que exteriorices esa idea, que la presentes ante distintos escenarios posibles, que analices opciones, que la presentes de cara al futuro, para que el próximo martes puedas definir a hasta donde quieres llegar. ¡Recuerda que el límite es nuestra incapacidad de imaginación!.
Te dejo un saludo especial, y espero que te animes a sacar esa idea que invade tu mente y la compartas con quienes vos creas. En el próximo post, te mostrare como definir la estrategia que hará realidad tu pensamiento. Hasta el próximo martes …, ¡Que tengas una excelente semana!.